Por Chessil Dohvehnain Matar a la ciencia. ¿Eso podría causar el colapso de nuestra civilización? Es posible. Al […]
Archivo de Categoría: Literatura
Por Scarlett Ramírez El tiempo es una de las paradojas más complejas para la mente humana y tanto […]
Por Carlos Reyes Velasco Los géneros de la ciencia ficción y el terror se aparean constantemente, a pesar […]
Por José Manuel Alvarado Hace unos años presenté un texto para revisión en el Taller de Literatura Miguel […]
Por Humberto Ruiz Reynaga La literatura de ciencia ficción en México, ¿de qué se habla? ¿de drogas, romances, […]
¿En dónde reside el espíritu de la experimentación en la literatura? En el año 2000 se publicó La Estación de la Calle Perdido, del escritor británico China Miéville. Se trataba de una novela oscura y fantástica con toques de ciencia ficción, novela negra y terror, en la que especies de humanos, mutantes y razas ancestrales convergen en Nuevo Crobuzon, el epicentro de una realidad desconcertante.
Ronnie Medellín nos presenta ese ensayo sobre la colonización del cuerpo, el papel de la fealdad y los estereotipos de belleza en la actualidad.
¿Qué es la Ciencia Ficción? ¿qué tienen en común La guerra de las galaxias, Star Trek, ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, Fahrenheit 451, Dune y Mil y una leguas de viaje submarino? ¿Qué tantos elementos «científicos” tiene? ¿Son estos verdaderamente importantes?
Hace ya tres años, en la primera edición de The Fiction Review, nos planteamos por primera vez estas preguntas.
Por Humberto Ruiz Reynaga «Ay, esta muerte insultante, procaz, que nos asesina a distancia, desde el gusto que […]
Un recorrido por los personajes femeninos de la narrativa negra latinoamericana.