Por Carlos Reyes Velasco Los géneros de la ciencia ficción y el terror se aparean constantemente, a pesar […]
Por Francisco Velázquez También llamado género especulativo, la ciencia ficción es un género literario que, en palabras de […]
Por José Manuel Alvarado Hace unos años presenté un texto para revisión en el Taller de Literatura Miguel […]
La ciencia ficción nos recuerda la importancia de la manifestación de las ideas y su preservación, tan menospreciadas en la actualidad y que nos salvan de convertirnos completamente en una sociedad automatizada sin pensamientos propios.
Por Humberto Ruiz Reynaga La literatura de ciencia ficción en México, ¿de qué se habla? ¿de drogas, romances, […]
Por Chessil Dohvehnain San Luis Potosí, México. 18 de diciembre de 2018 (The Fiction Review). Este fin de […]
Por Chessil Dohvehnain San Luis Potosí, México. 18 de diciembre de 2018 (The Fiction Review). La década de […]
En la ciencia ficción es común que la tecnología haya avanzado lo suficiente para hacer los viajes interestelares una realidad. En algunas obras es algo prácticamente cotidiano mientras que en otras es un proceso complicado, principalmente por la naturaleza de la tecnología utilizada para viajar entre planetas, la cuál puede ser bastante variada.
¿En dónde reside el espíritu de la experimentación en la literatura? En el año 2000 se publicó La Estación de la Calle Perdido, del escritor británico China Miéville. Se trataba de una novela oscura y fantástica con toques de ciencia ficción, novela negra y terror, en la que especies de humanos, mutantes y razas ancestrales convergen en Nuevo Crobuzon, el epicentro de una realidad desconcertante.
Ronnie Medellín nos presenta ese ensayo sobre la colonización del cuerpo, el papel de la fealdad y los estereotipos de belleza en la actualidad.